Los medicamentos para la osteoporosis mejoran tu densidad mineral ósea (de los huesos) y previenen fracturas. Algunas medicinas para la osteoporosis ayudan a formar más hueso, mientras que otras ralentizan la pérdida ósea.
A medida que envejeces, tus huesos se desgastan más rápido de lo que tu cuerpo puede repararlos. Si pierdes mucha densidad ósea, el médico podría diagnosticarte osteoporosis.
La osteoporosis no tiene cura, pero con medicamentos y cambios en el estilo de vida, es posible frenarla o incluso detenerla. El ejercicio regular, una dieta rica en calcio y vitamina D, así como la prevención de caídas, contribuyen significativamente pero no siempre son suficientes. Por eso el médico tal vez sugiera medicamentos. Existe una gran variedad de fármacos para tratar la osteoporosis, así que es bueno conocer tus opciones.
¿Qué medicamento es el más adecuado para mí?
El médico sugerirá un medicamento recetado en parte basándose en la gravedad de tu osteoporosis. Sin embargo, eso no es lo único que considerará. La decisión también dependerá de:
- Tu sexo. Algunos medicamentos solo han sido aprobados para mujeres, mientras que otros también pueden recetarse a hombres.
- Tu edad. Ciertos medicamentos son mejores para mujeres más jóvenes que ya han pasado por la menopausia, mientras que otros funcionan mejor para mujeres posmenopáusicas mayores.
- Comodidad. Los medicamentos vienen en diferentes formas: desde pastillas hasta inyecciones. Algunos se toman todos los días y otros solo una vez al año. El medicamento adecuado depende en parte de cuál funcione mejor para ti.
- Costo. Las inyecciones o fármacos administrados por vía intravenosa (en la vena) implican una visita al consultorio médico. Eso puede costar más dinero que las pastillas que tomas en casa. Conviene que verifiques tu seguro para saber qué cubre y qué no.
Tu historial médico. Si tienes una enfermedad del riñón, antecedentes de cáncer de mama o problemas con el esófago, algunos medicamentos pueden ser más adecuados para ti que otros.
Tipos de medicamentos para la osteoporosis
Los medicamentos para la osteoporosis se dividen en dos categorías:
- Fármacos antirresortivos que ralentizan la velocidad con la que tu cuerpo descompone el hueso. Incluyen bifosfonatos, calcitonina, denosumab, estrógenos y otros.
- Fármacos anabólicos que promueven la formación de hueso. Ejemplos: romosozumab (Evenity) y teriparatida (Forteo).
Algunos medicamentos para la osteoporosis figuran en ambas categorías.
El medicamento que tu doctor sugiera dependerá de muchos factores, entre ellos si se quiere prevenir o tratar la osteoporosis y si tienes otras afecciones. No todos los medicamentos para la osteoporosis están aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para todas las personas con osteoporosis.
Por ejemplo, un medicamento aprobado para tratar la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas tal vez no haya sido aprobado para tratar la osteoporosis en hombres. Habla con tu médico sobre tu medicamento específico y si está aprobado o se está usando fuera de lo indicado.
Bifosfonatos
Esta es la clase de medicamentos más utilizada para tratar la osteoporosis en hombres y mujeres. Funcionan al ralentizar la pérdida ósea. Los principales bifosfonatos son:
- Alendronato (Binosto, Fosamax). Esta pastilla se toma una vez al día o una vez a la semana.
- Ibandronato (Boniva). Este medicamento es solo para mujeres posmenopáusicas. Se toma una pastilla una vez al mes o se administra por vía intravenosa cada tres meses.
- Risedronato (Actonel, Atelvia). Puedes tomar esta pastilla una vez al día, una vez a la semana o una vez al mes.
- Ácido zoledrónico (Reclast, Zometa). Se administra por vía intravenosa una vez al año.
¿Alguna vez dejaré de tomarlos? Consulta regularmente con tu médico para evaluar cómo están funcionando tus medicamentos. Si te va bien con ellos durante unos cinco años —sin fracturas y con una densidad ósea estable— es posible que el médico te sugiera hacer una pausa.
Estos medicamentos permanecen en tu cuerpo por un tiempo después de que dejas de tomarlos, lo que significa que continuarás experimentando algo de beneficio incluso después de haberlos suspendido.
Efectos secundarios: en el caso de las pastillas, los más comunes son:
- Náuseas
- Acidez estomacal
- Dolor de estómago
Si tomas las pastillas exactamente como se indica, es menos probable que tengas problemas. Los medicamentos administrados por vía intravenosa pueden causar fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares hasta por tres días.
Aunque es poco común, tanto las pastillas como las inyecciones se han asociado con otros dos problemas:
- Tomar estos medicamentos por más de tres a cinco años aumenta tu riesgo de fractura en el fémur (hueso del muslo).
- Existe la posibilidad de desarrollar osteonecrosis de la mandíbula — como cuando el hueso de la mandíbula no sana después de una extracción dental o procedimiento similar– si has tomado estos medicamentos por más de cuatro años o si también has usado esteroides.
Denosumab
Si tienes una alta probabilidad de sufrir una fractura, tu médico puede sugerir denosumab (Prolia, Xgeva). También se receta si los bifosfonatos no fueron efectivos o no se pudieron usar por alguna razón. Dependiendo del medicamento, se administra en forma de inyección cada uno a seis meses.
¿Alguna vez dejaré de tomarlo? No hay una regla estricta sobre cuánto tiempo puedes tomar este medicamento. No permanece en tu cuerpo como lo hacen los bifosfonatos. Es mejor consultar con tu médico con regularidad para ver qué tan bien está funcionando y si tienes efectos secundarios.
Efectos secundarios: El denosumab puede reducir la cantidad de calcio en tu cuerpo, por lo que es importante que tus niveles de calcio y vitamina D sean adecuados antes de comenzar a tomarlo.
También aumenta la probabilidad de infecciones, especialmente en la piel. Llama a tu médico si presentas:
- Fiebre o escalofríos
- Piel enrojecida e hinchada
- Dolor de estómago
- Dolor o ardor al orinar
Otros efectos secundarios comunes incluyen:
- Dolor muscular o en los huesos, especialmente en la espalda, brazos y piernas
- Problemas en la piel: ampollas, costras, picazón, sarpullido, enrojecimiento y piel seca
Romosozumab (Evenity)
Este anticuerpo monoclonal es uno de los medicamentos más nuevos aprobados por la FDA para tratar la osteoporosis posmenopáusica. Bloquea la esclerostina, una proteína que controla la renovación ósea. Este tipo de medicamento actúa de dos maneras: ayuda a formar hueso a la vez que reduce la pérdida de densidad ósea.
Se administra como una inyección.
El dolor de cabeza y en las articulaciones son efectos secundarios comunes. No obstante, el Romosozumab también aumenta el riesgo de ataque cardíaco, derrame cerebral y muerte. No tomes este medicamento si has tenido un ataque cardíaco o un derrame cerebral en el último año.
Terapia hormonal
Las hormonas son un posible tratamiento para la osteoporosis, pero algunas tienen efectos secundarios graves.
Hormona paratiroidea. Administrada como abaloparatida (Tymlos) o teriparatida (Forteo); ayuda a formar hueso. Se usa principalmente si tienes una densidad ósea muy baja y ya has tenido fracturas.
Se administra como una inyección diaria durante un máximo de dos años. Después cambiarás a otro medicamento para mantener el hueso adquirido.
Efectos secundarios comunes: mareos, dolores de cabeza y náuseas.
Calcitonina (Miacalcin). Esta hormona se administra como un espray o una inyección. Es solo para mujeres que hayan pasado por la menopausia hace al menos cinco años. Reduce las fracturas de la columna vertebral, pero no ayuda con otros huesos.
Debido a que la calcitonina se ha vinculado con el cáncer, la FDA la recomienda solo cuando no son posibles otros tratamientos. Las investigaciones muestran que la calcitonina no es igual de eficaz que los bifosfonatos o el denosumab para prevenir las fracturas que no sean de la columna vertebral.
Estrógeno. El estrógeno, otra hormona, puede ayudar con la osteoporosis en mujeres que han pasado por la menopausia, pero también tiene efectos secundarios graves, como:
- Coágulos de sangre
- Cáncer de mama
- Cáncer de endometrio
- Enfermedades cardíacas
Debido a esto, la FDA sugiere tomar solo la dosis más baja durante el menor tiempo posible y solo si tienes un alto riesgo de fracturas.
Moduladores selectivos del receptor de estrógeno (SERM, por sus siglas en inglés). Ofrecen beneficios similares al estrógeno sin algunos de los efectos secundarios graves. El SERM raloxifeno (Evista) incluso reduce el riesgo de cáncer de mama. Pero aún puede causar coágulos de sangre y derrames cerebrales. Tu médico te ayudará a evaluar las ventajas y desventajas de estos medicamentos.