¿Qué es la osteoporosis?
La osteoporosis, que significa "hueso poroso", es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos gradualmente, aumentando el riesgo de fracturas (roturas). Alrededor de 2 millones de fracturas en EE. UU. cada año se deben a la osteoporosis.
Aunque todos los huesos pueden verse afectados por la enfermedad, los huesos de la columna vertebral, la cadera y la muñeca son los más propensos a romperse. Si eres mayor, las fracturas de cadera son particularmente peligrosas. Tener que permanecer inmóvil por un tiempo prolongado durante el proceso de recuperación puede provocar complicaciones graves, como coágulos de sangre o neumonía.
De los aproximadamente 10 millones de estadounidenses que tienen osteoporosis, al menos el 80 % son mujeres o personas asignadas mujer al nacer. Los expertos creen que esto se debe a que las mujeres tienen huesos más ligeros y menos densos y experimentan cambios hormonales después de la menopausia que aceleran la pérdida de masa ósea.
Osteopenia versus osteoporosis
La osteopenia y la osteoporosis están relacionadas, pero son dos diagnósticos diferentes. La osteopenia se considera la etapa previa a la osteoporosis. Si tienes osteopenia, tus huesos ya están perdiendo masa ósea y se rompen con más facilidad. Si la pérdida de densidad ósea continúa, la osteopenia se convierte en osteoporosis.
Cuando te realizas una prueba de densidad ósea, tu masa ósea se compara con la de una persona de tu mismo sexo y raza que tiene la masa ósea óptima, generalmente es alguien que tiene entre 25 y 30 años. El resultado se llama puntuación T (T-score). Si tiene un signo positivo es porque tu hueso es más denso o duro que el de una persona entre 25 y 30 años, y si tiene un signo negativo, es porque tu hueso es menos denso (más blando). Estos son los tres posibles puntajes T:
- −1 a +1: tienes una densidad ósea normal.
- −1 a −2.5: tu densidad ósea es más baja de lo normal y tienes osteopenia.
- −2.5 o menos: tu densidad ósea es demasiado baja y tienes osteoporosis.
Si tienes osteopenia, es posible tomar medidas para ralentizar la pérdida de densidad ósea. Algunas personas incluso revierten la pérdida de hueso con tratamiento.
¿Qué causa la osteoporosis?
Cuando eres joven, el hueso de tu cuerpo se descompone y se reemplaza continuamente, un proceso conocido como remodelación ósea. La masa ósea generalmente alcanza su punto máximo entre los 25 y los 29 años.
La pérdida de densidad ósea —cuando la descomposición del hueso ocurre más rápidamente que su regeneración— comienza alrededor de los 35 años. Los huesos empiezan a perder calcio, el mineral que los endurece, con mayor velocidad de lo que pueden reemplazarlo. Se produce menos remodelación ósea y los huesos empiezan a adelgazarse.
Si eres una persona asignada mujer al nacer, la pérdida de densidad ósea se acelera durante los primeros cinco a siete años después de la menopausia y luego se ralentiza más lentamente. Los científicos creen que esto se debe a una disminución drástica en la producción de estrógeno, una hormona que parece ayudar a retener el calcio en los huesos.
Aunque cierta pérdida de densidad ósea es una parte natural del envejecimiento, tienes un mayor riesgo de desarrollar huesos muy porosos y fracturas asociados con la osteoporosis si:
- Eres delgado o tienes una constitución pequeña.
- Fumas, bebes más de la cuenta o llevas un estilo de vida sedentario.
- Tienes antecedentes familiares de fractura de cadera.
- Te extirparon los ovarios, especialmente antes de los 40 años.
- Eres de raza blanca o asiática.
Ciertas afecciones que aumentan la descomposición ósea, como la enfermedad renal (del riñón), el síndrome de Cushing y una glándula tiroidea o paratiroidea hiperactiva, también pueden causar osteoporosis.
Los esteroides y los medicamentos anticonvulsivos, así como la inmovilidad prolongada debido a parálisis o enfermedades, también pueden acelerar la pérdida ósea.
Pruebas y diagnóstico de la osteoporosis
Para hacer un diagnóstico, tu médico generalmente obtendrá tu historial médico completo y ordenará una prueba de densidad ósea y posiblemente otras pruebas.
Durante un examen, tu médico:
- Considerará tu edad, si has alcanzado la menopausia, si alguna vez te has fracturado un hueso siendo adulto, tus antecedentes familiares y tus hábitos, como el consumo de alcohol, la alimentación y el ejercicio.
- Te preguntará qué medicamentos tomas. Algunos medicamentos, como los corticosteroides, debilitan los huesos si se toman a largo plazo.
- Te medirá para ver si has perdido estatura. El médico examinará tu columna vertebral. Si tiene una curvatura anormal causando encorvamiento, eso podría ser una señal de que ya has tenido fracturas vertebrales debido a la osteoporosis.
Una prueba de densidad ósea no es invasiva. Es como una radiografía. Mientras estás recostado sobre una mesa especial, un brazo robótico pasa por encima y mide la concentración de minerales en los huesos de tu cadera, columna vertebral y muñeca. Algunas exploraciones evalúan todo tu cuerpo. Tu médico comparará tus resultados con los puntajes de una persona entre 25 y 30 años y determinará si tienes una densidad ósea normal, osteopenia u osteoporosis.
Tratamiento de la osteoporosis
Tu médico puede hacer algunas recomendaciones para ayudarte a detener la pérdida de masa ósea y reducir el riesgo de fracturas. Estas incluyen dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol, llevar una dieta saludable y hacer ejercicio.
Si tu osteoporosis fue causada por una enfermedad o por los medicamentos que tomas, tu médico abordará la causa. Por ejemplo, si uno de los efectos secundarios de un medicamento es la pérdida de hueso, tal vez pueda cambiarlo por otro. Sin embargo, esto no siempre es posible. En ese caso, tu médico te evaluará regularmente para monitorear tu salud ósea.
Medicamentos para la osteoporosis
Los medicamentos para la osteoporosis ayudan a limitar la descomposición de los huesos y mantener la densidad ósea, reduciendo el riesgo de fracturas por osteoporosis. La mayoría de estos medicamentos han demostrado reducir el riesgo de fracturas de la cadera y la columna vertebral.
Los bifosfonatos suelen ser el tratamiento estándar para la osteoporosis. Algunos ejemplos incluyen:
- Alendronato (Binosto, Fosamax)
- Ibandronato (Boniva)
- Risedronato (Actonel, Atelvia)
- Ácido zoledrónico (Reclast, Zometa)
Otros medicamentos que protegen contra la pérdida ósea incluyen:
- La abaloparatida (Tymlos) y la teriparatida (Forteo): una forma sintética de la hormona paratiroidea para personas con osteoporosis que tienen un alto riesgo de fractura. Estos medicamentos ayudan a aumentar la densidad ósea.
- La calcitonina: una hormona natural que ayuda a prevenir fracturas y puede ralentizar la pérdida ósea.
- El denosumab (Prolia, Xgeva): un anticuerpo que evita la formación de células que descomponen el hueso, lo que resulta en menos pérdida ósea.
- El raloxifeno (Evista): un medicamento similar al estrógeno que ayuda a aumentar la densidad ósea y reduce el riesgo de fracturas.
- El romosozumab-aqqg (Evenity): un anticuerpo que detiene la producción de esclerostina (una proteína que impide la formación ósea), por lo que entonces promueve la formación de hueso y reduce la pérdida ósea.
Si comienzas a tomar un medicamento para el mantenimiento de los huesos, asegúrate de que tu médico conozca todos los demás medicamentos que tomas. Algunos fármacos afectan los huesos, por lo que es posible que tu médico te cambie a otro medicamento o ajuste la dosis.
Si estás tomando un bifosfonato, es posible que te cambien a otro medicamento después de cinco años, ya que existe un pequeño riesgo de fractura del fémur (hueso del muslo) asociado con el uso prolongado de estos medicamentos.
Otros medicamentos para la osteoporosis incluyen la terapia de reemplazo hormonal (TRH), ya sea solo con estrógeno o con una combinación de estrógeno y progestina, que se receta para prevenir y tratar la osteoporosis.
Pero las investigaciones han demostrado que la TRH aumenta el riesgo de cáncer de mama, enfermedades cardíacas (del corazón) y derrames cerebrales en algunas personas. Por lo tanto, la TRH generalmente no se recomienda como el primer tratamiento para la osteoporosis, ya que se considera que los riesgos para la salud superan los beneficios.
Dieta para la osteoporosis
Tu cuerpo necesita calcio y vitamina D para nutrir tus huesos. Si tu dieta no incluye alimentos ricos en calcio y vitamina D, agregarlos podría ayudarte a ralentizar la pérdida de hueso.
Estos son algunos alimentos ricos en calcio:
- Productos lácteos bajos en grasa
- Verduras de hoja verde oscuro, como grelos, espinaca y bok choy (una variedad de col china)
- Brócoli
- Sardinas y salmón (con espinas)
Algunos alimentos están fortificados con calcio, lo que te ayuda a alcanzar la cantidad diaria recomendada. Estos incluyen:
- Leche de soya
- Tofu
- Jugo de naranja
- Cereales
- Panes
Puedes obtener vitamina D del sol, pero también de ciertos alimentos, como:
- Pescados grasos
- Aceites de pescado
- Yema de huevo
- Hígado
Algunos alimentos, como la leche y los cereales, están fortificados con vitamina D.
La cantidad de calcio y vitamina D que necesitas depende de muchos factores, incluyendo tu salud y tu capacidad para absorber alimentos correctamente. Estas son las cantidades promedio recomendadas:
Calcio
- Personas asignadas mujer al nacer (AFAB, por sus siglas en inglés) menores de 50 años: 1,000 miligramos por día
- Personas AFAB de 50 años o más: 1,200 miligramos por día
- Personas asignadas hombre al nacer (AMAB, por sus siglas en inglés) menores de 71 años: 1,000 miligramos por día
- Personas AMAB de 71 años o más: 1,200 miligramos por día
Vitamina D
- Todos los adultos menores de 55 años: 400 a 800 unidades internacionales (UI) por día
- Todos los adultos de 55 años o más: 800 a 1,000 UI por día
Fracturas por osteoporosis
Las fracturas por osteoporosis suelen ocurrir en la cadera, la muñeca y la columna vertebral. Las fracturas de cadera a menudo requieren cirugía. Las fracturas de muñeca pueden necesitar yeso o cirugía.
Las fracturas de columna vertebral, muñeca y cadera son las más comunes en las personas mayores. Los huesos débiles pueden causar una fractura por compresión en las vértebras, los huesos que forman la columna vertebral. Con el tiempo, las fracturas por compresión pueden afectar la resistencia y la forma de tu columna. Es posible que pierdas estatura o desarrolles dolor crónico de espalda. En algunas personas, el dolor es grave y causa otros problemas de salud.
Ejercicios para la osteoporosis
Si tienes osteoporosis, el ejercicio te ayuda a frenar la pérdida de hueso. También te ayudará a:
- Aumentar la fuerza muscular
- Mantenerte flexible
- Mejorar o mantener tu equilibrio
- Mejorar tu postura
- Reducir el dolor
Todo esto reduce el riesgo de caídas y disminuye el riesgo de fracturas.
Habla con tu médico antes de comenzar un programa de ejercicios nuevo, especialmente si tienes osteoporosis avanzada. Tu médico decidirá si debe remitirte a un fisioterapeuta o a un programa de ejercicios adaptado para la osteoporosis.
Otra opción es buscar programas de ejercicio en tu vecindario dirigidos a personas con osteoporosis. Algunos entrenadores personales también trabajan con personas que tienen osteoporosis.
Sea cual sea el tipo de ejercicio que elijas, comienza lentamente y no te creas que es cierto el dicho “sin dolor no hay beneficios". Si sientes dolor, detente.
Estos son los diferentes tipos de ejercicios beneficiosos para las personas con osteoporosis:
Entrenamiento de fuerza. Si fortaleces tus músculos, eso ayudará a proteger tus huesos y reducir tu riesgo de caídas. Puedes:
- Usar una máquina de pesas
- Levantar pesas libres
- Usar bandas de resistencia
- Levantar tu propio peso corporal
Ejercicios de impacto (también llamados con soporte de peso). Hacen que tu cuerpo cree resistencia contra la gravedad para fortalecer los huesos. Elige ejercicios de bajo o alto impacto, según tu nivel de condición física y tu salud. Por ejemplo, caminar es un ejercicio de bajo impacto, mientras que correr es de alto impacto. Otros incluyen:
- Bailar
- Subir escaleras
- Tenis
- Ejercicio aeróbico
- Algunas formas de yoga
Ejercicios de equilibrio. Un buen equilibrio te facilita mantenerte erguido, lo que no solo te ayuda a caminar y realizar las tareas diarias, sino que también te permite evitar caídas si te tropiezas o resbalas. Estos incluyen:
- Yoga
- Taichí
Ejercicios de flexibilidad. Al igual que las actividades que mejoran el equilibrio, los ejercicios de flexibilidad pueden ayudarte a evitar caídas, pero también impiden que tus músculos y articulaciones se vuelvan demasiado rígidos:
- Yoga
- Estiramientos
Prevención de la osteoporosis
No es posible evitar toda la pérdida de masa ósea, ya que se pierde algo de hueso con la edad. Pero puedes tomar ciertas medidas para ralentizar la pérdida de hueso, especialmente si te han diagnosticado osteopenia. Cuanto más joven adoptes estas medidas preventivas, mejores serán tus posibilidades de mantener tus huesos lo más saludables posible.
- Consume una dieta saludable, rica en calcio y vitamina D.
- Haz ejercicio. Una combinación de actividades con soporte de peso, fortalecimiento muscular, equilibrio y flexibilidad es lo mejor.
- No fumes.
- Limita la cantidad de alcohol que bebes.
Las pruebas de densidad ósea no previenen la osteoporosis, pero confirman si tienes osteopenia y te permiten tomar medidas para reducir las posibilidades de que progrese a osteoporosis. Los expertos recomiendan realizar una prueba de densidad ósea si:
- Eres una mujer de 65 años o más.
- Eres una mujer menor de 65 con factores de riesgo de osteoporosis.
- Eres un hombre mayor de 50 con factores de riesgo de osteoporosis.
- Tienes más de 50 años y has perdido 1.5 pulgadas o más de estatura.
Tomas medicamentos que causan pérdida ósea o interfieren con la regeneración de los huesos
Puntos clave
Es normal experimentar algo de pérdida ósea con la edad, pero si pierdes una cantidad excesiva, corres el riesgo de desarrollar osteoporosis, lo que provoca huesos frágiles. Una prueba de densidad ósea puede comprobar si tienes osteoporosis u osteopenia, que puede progresar a osteoporosis. Si tienes osteoporosis, es posible ralentizar la pérdida ósea y reducir el riesgo de fracturas con ciertos tipos de ejercicios.
Preguntas frecuentes sobre la osteoporosis
¿Cuál es la causa principal de la osteoporosis?
La causa principal de la osteoporosis es el envejecimiento. A medida que envejeces, tus huesos no regeneran las células óseas tan rápido como cuando eras más joven. Esto empeora en las mujeres cuando pasan por la menopausia.
¿La vitamina D puede revertir la osteoporosis?
No se puede revertir la osteoporosis, pero la vitamina D combinada con el calcio ayuda a frenar la pérdida ósea.
¿Qué es lo mejor que puedes hacer si tienes osteoporosis?
Si tienes osteoporosis, lo mejor que puedes hacer es tomar medidas para frenar la pérdida de hueso y protegerte de las fracturas. Esto significa seguir una dieta saludable y hacer ejercicio, lo que te ayudará a mantener tus músculos fuertes y a conservar el equilibrio y la flexibilidad.