Cuando tienes osteopenia, tus huesos son más débiles de lo que solían ser, pero no lo suficiente como para que te diagnostiquen osteoporosis. Cuando tienes osteoporosis, tus huesos son tan delgados que se rompen con facilidad. Si tus huesos siguen adelgazando con el tiempo, la osteopenia puede convertirse en osteoporosis.
Pero no tiene por qué ser así. Existen tratamientos y hábitos saludables que pueden fortalecer tus huesos, ralentizar la osteopenia y prevenir la osteoporosis.
Autocuidado para la osteopenia
Si tienes huesos fuertes, un estilo de vida saludable contribuirá a mantenerlos así. Si ya tienes osteopenia, esas mismas elecciones de estilo de vida pueden reducir las probabilidades de que desarrolles osteoporosis. Sigue estos consejos para mantener la salud de tus huesos:
La osteopenia y el ejercicio
Al igual que los músculos, los huesos se fortalecen cuando los usas. Los mejores ejercicios para los huesos son los de soporte de peso, que obligan a tu cuerpo a trabajar contra la gravedad. Esto incluye caminar, subir escaleras, bailar y levantar pesas.
La osteopenia y la alimentación
Para tener huesos fuertes, necesitas una dieta rica en calcio y vitamina D. Los alimentos ricos en calcio incluyen:
- Productos lácteos como yogur, leche baja en grasa y queso
- Verduras verdes como brócoli y berza (también conocida como col rizada)
- Sardinas y salmón con espinas
- Tofu
Tu cuerpo produce vitamina D cuando la luz del sol entra en contacto con tu piel. Si pasas unos minutos al aire libre cada día, obtendrás al menos una parte de la vitamina D que necesitas.
Sin embargo, no pases demasiado tiempo al sol, ya que aumenta el riesgo de cáncer de piel. Algunos alimentos contienen vitamina D de forma natural, mientras que otros, como los cereales y los lácteos, están enriquecidos con ella. Buenas fuentes incluyen:
- Pescados como el salmón, el atún y la caballa (pez sierra)
- Aceites de hígado de pescado
- Hígado de res
- Queso
- Yemas de huevo
- Cereales, jugos, productos lácteos, yogur y margarinas fortificados
No fumes y reduce tu consumo de alcohol. Si fumas, intenta dejarlo. Los estudios muestran una fuerte relación entre el consumo de cigarrillos y la baja densidad ósea (de los huesos).
Si bebes alcohol, hazlo con moderación. Esto significa no más de una bebida al día para las mujeres y dos para los hombres. Beber demasiado alcohol altera el equilibrio de calcio en tu cuerpo y afecta la producción de hormonas y vitaminas necesarias para la salud ósea. Además, aumenta el riesgo de caídas y fracturas (rotura).
Reduce la sal y la cafeína. Ambas causan la pérdida de calcio y hueso. El café y los refrescos con cafeína se han asociado con la osteopenia, así que trata de reducir tu consumo o elige versiones descafeinadas. Revisa las etiquetas de los alimentos envasados para ver cuánta sal (sodio) tienen por porción.
Otras formas de controlar la osteopenia en casa
Es mucho más probable que las caídas causen fracturas cuando tienes osteopenia. Para reducir el riesgo de caídas:
- Elimina obstáculos en tu hogar que puedan hacerte tropezar, como alfombras sueltas o cables eléctricos
- Coloca barras de seguridad en la ducha o la bañera
- Limita el uso de somníferos (medicamentos para dormir)
- Usa gafas o lentes de contacto si las necesitas
Medicamentos para la osteopenia
En algunos casos, especialmente si ya te has fracturado un hueso, es posible que tu médico te recete medicamentos para reducir el riesgo de osteoporosis y prevenir más fracturas. Los medicamentos para tratar la osteopenia o prevenir la osteoporosis incluyen:
Bifosfonatos. Estos medicamentos ralentizan el proceso natural de descomposición de los huesos. Puedes mantener tu nivel de masa ósea o incluso aumentar un poco tu densidad. Los bifosfonatos son el principal medicamento utilizado por los médicos para prevenir y tratar la osteoporosis en las mujeres posmenopáusicas. Estos incluyen:
- Ácido alendrónico (Fosamax)
- Ácido ibandrónico (Boniva)
- Ácido risedrónico (Actonel)
- Ácido Zzoledrónico (Reclast)
La mayoría de estos bifosfonatos son pastillas que se toman una vez por semana o una vez al mes. Reclast se administra como una inyección, generalmente una vez al año.
Terapia de reemplazo hormonal. Antes era un tratamiento popular para prevenir la pérdida de masa ósea, pero hoy se usa con menos frecuencia porque se ha relacionado con coágulos de sangre y otros problemas de salud. En algunas personas, si la terapia hormonal ayuda con los síntomas de la menopausia, el médico puede recomendar continuar con ella también para la pérdida ósea.
Teriparatida (Forteo). Actúa como una hormona producida por las glándulas paratiroideas y ayuda al cuerpo a generar tejido óseo nuevo. Se administra diariamente como una inyección bajo la piel.
Raloxifeno (Evista). Se utiliza para prevenir y tratar la osteoporosis. También es posible que reduzca el riesgo de cáncer de mama, aunque se necesitan más investigaciones. Es una pastilla que se toma una vez al día.
Romosozumab (Evenity): Es un medicamento que ayuda a formar hueso y se llama anticuerpo monoclonal, lo que significa que es una proteína creada en el laboratorio que actúa contra la esclerostina para ayudar a tu cuerpo a producir hueso. Lo recibirás como una inyección una vez al mes en el consultorio de tu médico, pero solo durante un año, y después tendrás que cambiar a otro medicamento como un bisfosfonato o Prolia para mantener los beneficios.
Cada uno de estos medicamentos tiene sus propios riesgos y efectos secundarios, por lo que debes hablar con tu médico sobre cómo podrían afectarte antes de tomarlos.
Tratamientos naturales para la osteopenia
Es posible que tu médico te recomiende medicamentos si ya te has fracturado un hueso. Sin embargo, muchas personas recurren primero a suplementos nutricionales y hierbas para fortalecer sus huesos. Los principales son los suplementos de calcio y vitamina D.
Suplementos para la osteopenia
La mayoría de los adultos deben consumir entre 1,000 y 1,200 miligramos de calcio y entre 600 y 800 unidades internacionales (UI) de vitamina D al día. La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber más calcio, y ambos nutrientes favorecen la salud ósea. Si no obtienes suficiente calcio o vitamina D en tu dieta y no pasas mucho tiempo al sol, pregúntale a tu médico si debes tomar un suplemento.
Otros suplementos nutricionales pueden ayudar a fortalecer los huesos, pero las investigaciones sobre su efectividad son limitadas. Estos incluyen:
- Boro
- Cobre
- Deshidroepiandrosterona (DHEA)
- Ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), los dos ácidos grasos omega-3 presentes en el pescado
- Ácido fólico, vitamina B6 y vitamina B12
- Manganeso
- Silicio
- Estroncio
- Zinc
Hierbas que podrían ser útiles incluyen:
- Cimícífuga (cohosh negro)
- Cola de caballo
- Trébol rojo
Antes de tomar cualquier suplemento herbario o nutricional, habla con tu médico.
Puntos clave
Todos perdemos densidad ósea con la edad, pero sin tratamiento, la osteopenia puede progresar a osteoporosis. Si no obtienes suficiente calcio y vitamina D en tu dieta, es posible que tu médico te recomiende suplementos. Y si ya te has fracturado un hueso, probablemente te recetará medicamentos para prevenir una mayor pérdida ósea y reducir el riesgo de futuras fracturas.
Preguntas frecuentes sobre la osteopenia
¿Cómo puedes evitar que la osteopenia progrese?
Mantente activo y consume suficiente calcio y vitamina D a través de la dieta y suplementos para evitar que los síntomas empeoren.