EnglishEspañol

¿Qué es la osteopenia?

9 minutos de lectura

La osteopenia es la pérdida de densidad ósea. Si tienes baja densidad ósea (de los huesos), tus huesos no tienen suficientes minerales, lo que los debilita. La osteopenia puede convertirse eventualmente en osteoporosis. Alrededor de 40 millones de personas en el país tienen osteopenia.

Tus huesos suelen alcanzar su mayor densidad cuando tienes entre 25 y 30 años. Pierdes densidad ósea de forma natural a medida que envejeces. La pérdida de masa ósea afecta aproximadamente a un tercio de los adultos mayores de 50 años. La osteopenia, si ocurre, normalmente aparece después de los 50 años. La edad exacta en la que empieza depende de qué tan fuertes sean tus huesos cuando eres joven. Si son resistentes, puede que nunca tengas osteopenia. Si tus huesos no son naturalmente densos, podrías tenerla antes.

Osteopenia versus osteoporosis

Piensa en la osteopenia como un punto intermedio entre los huesos sanos y la osteoporosis.

La osteopenia es cuando tus huesos son más débiles de lo normal y tu riesgo de tener osteoporosis y fracturas aumenta. Con la osteoporosis, la pérdida de densidad ósea empeora y eres mucho más propenso a fracturarte si te resbalas o caes.

La osteopenia –o la transición a osteoporosis– no es inevitable. La alimentación, el ejercicio y, a veces, los medicamentos pueden ayudar a mantener tus huesos densos y fuertes durante décadas.

Probablemente no notes ningún síntoma si tienes osteopenia. Por eso los médicos suelen llamarla una "enfermedad silenciosa". Pero podrías fracturarte un hueso más fácilmente después de una caída o golpe menor.

Esta condición ocurre cuando tu cuerpo elimina más hueso del que crea.

Algunas personas tienen una predisposición genética, con antecedentes familiares de la enfermedad. También tienes más probabilidades de tenerla si eres una persona asignada mujer al nacer (AFAB, por sus siglas en inglés).

Las personas AFAB tienen menos masa ósea que las personas asignadas hombre al nacer (AMAB, por sus siglas en inglés). Además, las personas AFAB viven más tiempo, lo que significa que sus huesos envejecen más y normalmente no consumen tanto calcio como las personas AMAB.

El calcio es clave para mantener los huesos sanos. Los cambios hormonales que ocurren durante la menopausia aumentan el riesgo de osteopenia en personas AFAB, y las personas AMAB con niveles bajos de testosterona tienen más probabilidades de desarrollarla.

Otros factores de riesgo que también pueden llevar a osteoporosis incluyen:

  • Ser una persona AFAB y de ascendencia blanca o asiática
  • Haber tenido una cirugía para extirpar los ovarios antes de la menopausia

 

 

 

Las enfermedades, los tratamientos médicos y los hábitos de estilo de vida son posibles causas de la osteopenia.

Causas médicas de la osteopenia:

A veces, un trastorno o tratamiento desencadena la enfermedad. Estos incluyen:

  • Los trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia privan al cuerpo de los nutrientes necesarios para mantener los huesos fuertes.
  • La enfermedad celíaca no tratada aumenta el riesgo de dañar el intestino delgado si comes alimentos con gluten.
  • Una tiroides hiperactiva (hipertiroidismo) o el exceso de medicamento para la glándula tiroides pueden contribuir al problema.
  • La quimioterapia y la exposición a la radiación pueden afectar la salud ósea.
  • Ciertos medicamentos, como los esteroides (hidrocortisona o prednisona) y los fármacos anticonvulsivos (carbamazepina, gabapentina o fenitoína), pueden debilitar los huesos.
  • Las enfermedades autoinmunes relacionadas con los huesos, como la artritis reumatoide y el síndrome de Ehlers-Danlos (SED), afectan la fortaleza ósea.
  • La diabetes puede aumentar el riesgo de osteoporosis.
  • La enfermedad renal (del riñón) crónica puede reducir la salud ósea.
  • Los desequilibrios hormonales, como el síndrome de Cushing, pueden debilitar los huesos.

Causas de la osteopenia relacionadas con el estilo de vida:

  • Falta de calcio o vitamina D
  • Poca actividad física, especialmente ejercicios de fuerza y de soporte de peso
  • Fumar
  • Consumo excesivo de alcohol

La osteopenia normalmente no suele ocasionar síntomas. Esto dificulta su diagnóstico a menos que te realicen una prueba de densidad mineral ósea.

Quienes tienen osteopenia probablemente necesiten escaneos de densidad ósea regulares cada pocos años para monitorear los cambios en los huesos y la progresión de la enfermedad.

Puntuación T de la osteopenia

Una prueba no invasiva llamada absorciometría de rayos X de energía dual (DEXA o DXA, por sus siglas en inglés) evalúa tu densidad ósea. Da un puntaje T que puede indicar osteopenia u osteoporosis. Las puntuaciones también ayudan a determinar tu vulnerabilidad a las fracturas óseas. Una puntuación T entre -1 y -2.5 indica osteopenia. Una puntuación T menor de -2.5 significa osteoporosis. 

La Fundación Nacional de la Osteoporosis recomienda la prueba si cumples cualquiera de los siguientes criterios:

  • Eres una mujer de 65 años o más.
  • Eres una mujer de 50 a 64 años con alto riesgo de fracturas debido a otros factores de riesgo.
  • Eres un hombre de 50 a 69 años o mayor de 65 años con factores de riesgo.
  • Te fracturas un hueso después de los 50 años..

El examen es indoloro y rápido. Usa rayos X para estimar la densidad o el grosor de tus huesos.


A menudo, la primera señal de que tienes huesos débiles es una fractura.  Muchas personas sufren una o varias fracturas en la columna vertebral sin saberlo. Consulta a tu médico si tienes síntomas de fractura vertebral, que incluyen:

  • Dolor de espalda repentino y fuerte
  • Dolor de espalda que empeora al estar de pie o caminar, pero mejora al acostarte
  • Dolor de espalda al agacharte o girar el torso
  • Pérdida de estatura
  • Encorvamiento o curvatura de la columna

Ya que es normal perder densidad ósea al envejecer, no hay una manera segura de evitar la osteopenia. Sin embargo, frenar la pérdida de masa ósea y fortalecer tus huesos en general ayuda a prevenir la osteopenia. Estos métodos son similares a los tratamientos recomendados para la enfermedad.

Incluso si ya tienes osteopenia, aún puedes evitar que se convierta en osteoporosis. Empieza hablando con tu médico sobre un plan de ejercicio que sea adecuado para ti y asegúrate de tomar suficiente calcio y vitamina D. 

 

 

 

 

Tu médico puede recetarte medicinas para tratar la osteopenia si tus huesos se están debilitando y tu puntaje FRAX muestra que tienes riesgo de fractura.

También se pueden recetar fármacos para la osteoporosis. Estos incluyen:

Los efectos secundarios a veces incluyen problemas digestivos y dolor de huesos o articulaciones.

Si estos tratamientos no funcionan, el médico puede recetarte otros fármacos para la osteoporosis, entre ellos:

  • Abaloparatida (Tymlos)
  • Romosozumab (Evenity)
  • Teriparatida (Bonsity, Forteo)

Las principales complicaciones de la osteopenia son un mayor riesgo de fracturas y el desarrollo de osteoporosis.

Si tienes osteopenia, enfócate en cuidar tus huesos. Los cambios del estilo de vida y la dieta que favorecen la salud ósea también son beneficiosos para tu salud en general. Consejos si tienes osteopenia:

  • Haz ejercicio con regularidad y mantente físicamente activo.
  • Asegúrate de consumir suficiente vitamina D y calcio.
  • Si fumas, intenta dejarlo.
  • Reduce el consumo de bebidas carbonatadas y alcohol.

Dieta para la osteopenia

Consumir suficiente calcio y vitamina D es probablemente la medida más importante que puedes tomar para la salud de tus huesos en cualquier etapa de la vida. El calcio se obtiene de los siguientes alimentos:

  • Productos lácteos como yogur, queso y leche (es preferible si son bajos en grasa)
  • Espinaca y brócoli
  • Frijoles secos
  • Salmón

La vitamina D, que ayuda a absorber el calcio, está presente en los huevos y los pescados grasos como el salmón y las sardinas.

Algunos alimentos, como el jugo de naranja, los cereales y el pan, tienen calcio y vitamina D añadidos.

También es recomendable pasar 10 a 15 minutos al sol dos veces por semana. Esto ayuda a activar la vitamina D inactiva.

Si tu médico cree que no estás obteniendo suficiente calcio y vitamina D, tal vez te recomiende que tomes suplementos. Las guías de consumo de vitamina D varían dependiendo de la edad y la situación específica, por ejemplo, si estás embarazada.

La Fundación Nacional de la Osteoporosis recomienda las siguientes dosis de calcio y vitamina D: 

  • Mujeres hasta los 50 años: 1,000 mg de calcio al día
  • Mujeres de 51 años o más: 1,200 mg de calcio al día
  • Hombres hasta los 70 años: 1,000 mg de calcio al día
  • Hombres de 71 años o más: 1,200 mg de calcio al día
  • La mayoría de los adultos menores de 50 años: 400 a 800 unidades internacionales (UI) de vitamina D al día
  • La mayoría de los adultos de 50 años o más: 800 a 1,000 UI de vitamina D al día
     

Ejercicios para la osteopenia

La actividad física es muy importante para fortalecer los huesos y evitar que aparezca o empeore la osteopenia.  

Los ejercicios de fuerza que requieren soportar tu propio peso corporal, ayudan a promover huesos más fuertes. Elige actividades de soporte de peso de bajo impacto que no pongan una presión excesiva en tu cuerpo, como caminar y subir escaleras. 

Las actividades que hacen que tu cuerpo trabaje contra la gravedad, como el yoga y el taichí, también te fortalecen mientras mejoran el equilibrio. 

El levantamiento de pesas y otros ejercicios de resistencia, como usar bandas de resistencia ayudan a fortalecer tus huesos y tus músculos.
 

Un fisioterapeuta puede enseñarte los movimientos y ejercicios más adecuados. Consulta a tu médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios o entrenamiento de fuerza.. 

Si tienes osteopenia, significa que has perdido masa ósea, eso quiere decir que la densidad mineral de tus huesos es baja. Eso te hace más propenso a fracturas óseas. La osteopenia suele ocurrir de manera natural con la edad, pero nunca es demasiado temprano para prevenirla. Habla con tu médico sobre un plan de ejercicios adecuado para ti. Consume alimentos ricos en calcio y vitamina D. Incluso si ya tienes osteopenia, no es demasiado tarde para evitar que evolucione a osteoporosis. Adoptar un estilo de vida activo y seguir una alimentación saludable rica en calcio y vitamina D puede ayudar.

¿Cuál es el mejor tratamiento para la osteopenia? 

La actividad física, los suplementos vitamínicos y una dieta saludable son los mejores tratamientos para la osteopenia. Estos tratamientos pueden fortalecer el tejido óseo y frenar la pérdida de hueso, ayudando a prevenir las fracturas y la osteoporosis. 

¿Es muy grave la osteopenia? 

No es tan grave como la osteoporosis. Sin embargo, la osteopenia puede causar complicaciones serias, como la fractura de huesos, especialmente si tienes otros factores de riesgo que te hagan más vulnerable a la pérdida de densidad ósea.

¿Cuál es la forma más rápida de aumentar la densidad ósea? 

La mejor manera de aumentar la densidad ósea es hacer actividades de soporte de peso de bajo impacto y consumir una dieta rica en calcio y vitamina D. Es posible que tu médico te recete medicamentos para fortalecer los huesos si tienes osteoporosis grave.

¿Cuáles son los tres peores medicamentos para la densidad ósea? 

  • Las investigaciones recientes sugieren que el denosumab puede aumentar el riesgo de fracturas vertebrales después de dejar de tomar el medicamento. Es importante tomarlo de manera constante.
  • Romosozumab (Evenity) aumenta el riesgo de ataque cardíaco o accidente vascular y muerte por enfermedades del corazón. 
  • Las terapias hormonales como el raloxifeno (Evista) pueden aumentar el riesgo de coágulos de sangre y accidente vascular. El estrógeno aumenta el riesgo de coágulos, cáncer de mama o endometrio y enfermedades del corazón. Sin embargo, tu edad, historial médico y el tipo de terapia hormonal puede afectar tu nivel de riesgo.
Este contenido se publicó originalmente en inglés y se tradujo con el uso de varias herramientas editoriales, incluidas la inteligencia artificial, como parte del proceso. Un equipo de editores de salud de WebMD y de profesionales médicos revisó el contenido antes de su publicación.