EnglishEspañol

Consejos para encontrar un médico especializado en VIH/SIDA

Revisado Por Melinda Ratini, MS, DO and Elmer Huerta, MD, MPH en diciembre 05 del 2024
3 minutos de lectura

Aunque es importante buscar atención médica lo antes posible, no tomes una decisión apresurada.

Por supuesto, tu médico debe tener conocimientos sobre el VIH y experiencia en el tratamiento de personas con VIH y SIDA. Deberías sentirte cómodo y poder hablar abiertamente con él. Pero, ¿qué más debes considerar?

Tal vez quieras entrevistar a varios médicos antes de decidirte por uno. La forma en que te sientas respecto a la personalidad, el enfoque y la capacidad de respuesta del médico podría influir en tus decisiones sobre el tratamiento.

Encuentra a alguien que comparta tu filosofía básica sobre la atención médica. No subestimes la importancia de esto.

¿Prefieres a un médico que te permita participar activamente en la toma de decisiones? ¿O te sentirías más cómodo con una relación médico-paciente más tradicional, en la que el médico toma la iniciativa?

¿Qué tan agresivo quieres ser con el tratamiento? ¿Buscas a alguien que te anime a probar nuevos medicamentos o a participar en ensayos clínicos?

¿Te interesan los cuidados complementarios, como la homeopatía o las terapias con vitaminas? ¿El médico apoyará esto?

Tu médico debe estar certificado en medicina interna con una subespecialidad en enfermedades infecciosas. Si se especializa en VIH, mejor aún. Sin embargo, algunos médicos sin todas estas cualificaciones —como internistas, médicos familiares u osteópatas— también tienen experiencia en el tratamiento del VIH y brindan una excelente atención a sus pacientes. Pregunta cuántos pacientes con VIH o SIDA han atendido y si se sienten cómodos a cargo de tu atención.

Averigua cuánto tiempo se toma conseguir una cita y cuánto suelen tardar en devolver llamadas telefónicas.

¿Trabajan regularmente con especialistas a quienes pueden remitirte si es necesario?

Verifica qué seguros aceptan. ¿Esperarán a recibir el pago del seguro o tendrás que pagar por adelantado? ¿Aceptan Medicaid? Investiga los hospitales con los que están afiliados, si tienes una preferencia.

Tu médico de atención primaria podría tener las habilidades y experiencia necesarias para también ser tu médico de VIH. Si no, pídele que te recomiende a un especialista.

También puedes obtener sugerencias de:

  • Un amigo de confianza o alguien que conozcas que tenga VIH
  • Una organización local de VIH/SIDA
  • El sitio web de la Academia Americana de Medicina del VIH (www.aahivm.org)
  • La lista de proveedores de tu compañía de seguros

Uno de los pasos más importantes es comunicarte y compartir tus puntos de vista. Por ejemplo, informa a tu médico si algo no está funcionando bien para ti. Al mismo tiempo, respeta las preocupaciones y el conocimiento del médico, incluso si no estás de acuerdo.

Prepárate para las visitas al médico. Tómate el tiempo de aprender sobre el VIH y el SIDA a través de sitios web, líneas de ayuda y organizaciones comunitarias. Antes de tus citas, escribe preguntas, síntomas, efectos secundarios y todo cambio en tus medicamentos, incluidos los tratamientos complementarios que comenzaste o deseas probar. Menciónalos al principio de tu consulta.

Este contenido se publicó originalmente en inglés y se tradujo con el uso de varias herramientas editoriales, incluidas la inteligencia artificial, como parte del proceso. Un equipo de editores de salud de WebMD y de profesionales médicos revisó el contenido antes de su publicación.