El equipo de atención que te ayudará a controlar el colesterol alto dependerá de factores como qué tan altos son tus niveles, cuál es la causa y qué otras enfermedades tienes o podrías desarrollar.
Médico de atención primaria: No es posible ver ni sentir las señales de advertencia del colesterol alto, así que lo más probable es que descubras que tienes niveles elevados durante un chequeo anual con tu médico de cabecera. Durante esa visita tu médico te hablará sobre cambios en tu estilo de vida, como comer de forma más saludable y mantenerte más activo.
También es posible que te recomiende medicamentos para bajar tu nivel de colesterol. Muchas personas empiezan con una estatina. Si tienes demasiados efectos secundarios o, si requieres un tratamiento más intensivo, tu médico puede recetarte un medicamento distinto o agregar otro fármaco.
Las opciones incluyen inhibidores de la PCSK9 como el alirocumab, el ácido bempedoico, el evolocumab y la ezetimiba. Tu médico también puede derivarte a otros profesionales de la salud para ayudarte a manejar la enfermedad.
Es importante acudir regularmente a tu médico de cabecera para hacerte chequeos que incluyan pruebas de detección y un análisis de sangre para controlar tus niveles y asegurarse de que tu plan de tratamiento está funcionando.
Lipidólogo: Este especialista estudia las sustancias grasas en la sangre, como el colesterol, y busca maneras de controlar y tratar las enfermedades asociadas con ellas. El lipidólogo tal vez trabaje con tu médico de atención primaria para crear un plan de tratamiento que posiblemente incluya cambios en la dieta, ejercicio y medicamentos.
Dietista: Tener sobrepeso aumenta la probabilidad de desarrollar colesterol alto. Por lo tanto, es esencial introducir cambios en tu alimentación para reducir tus niveles. Perder tan solo entre 5 y 10 libras puede reducir significativamente tu nivel de "colesterol malo", sobre todo si sigues una dieta baja en grasas, rica en fibra y verduras sin almidón.
Un dietista registrado es experto en personalizar planes de alimentación para personas con condiciones específicas. También te brindará orientación y apoyo mientras cambias tus hábitos alimentarios diarios.
Endocrinólogo: Estos médicos se especializan en las hormonas que circulan en la sangre por todo tu cuerpo. En algunas personas, el colesterol alto está vinculado con problemas hormonales como:
- Diabetes
- Hipotiroidismo
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
- Síndrome metabólico
- Síndrome de Cushing
En estos casos, el endocrinólogo te recetará medicamentos para tratar los problemas hormonales y reducir el colesterol.
Cardiólogo: El colesterol normalmente lo controla el médico de atención primaria. Tal vez necesites ver a un cardiólogo si necesitas un tratamiento más intenso o nuevo, como inhibidores de la PCSK9 o una aféresis de LDL (una intervención que elimina el colesterol dañino de la sangre).
También es posible que debas consultar a un cardiólogo si tu médico de atención primaria está preocupado por otros aspectos de tu salud cardíaca (del corazón). Los niveles altos de "colesterol malo" o lipoproteínas de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés) pueden provocar la acumulación de una sustancia grasa en las arterias, llamada placa.
Con el tiempo, esto aumenta tu riesgo de desarrollar aterosclerosis, una afección que limita el flujo sanguíneo y es la causa más común de ataques cardíacos. Si tu médico de atención primaria detecta señales de aterosclerosis o piensa que tienes un alto riesgo, te recomendará que veas a un cardiólogo o especialista del corazón.
Es posible que el cardiólogo te haga pruebas para verificar si tienes obstrucciones y que se comunique con otros miembros de tu equipo médico para elaborar un plan de tratamiento. En casos graves, esto puede incluir una intervención o cirugía del corazón.
Enfermero practicante o asistente médico: Estos profesionales de la salud te ayudan a controlar el colesterol alto solicitando análisis de sangre, recetando medicamentos y recomendando cambios en tu estilo de vida. En algunos casos se tratará también tu proveedor de atención primaria.
Preguntas que debes hacer sobre el colesterol alto
Es importante controlar y tratar el colesterol alto a tiempo antes de que cause problemas de salud graves. Estas son algunas preguntas que puedes hacerle a tu proveedor de atención médica si descubres que tus niveles son altos:
- ¿Qué está causando mis niveles altos de colesterol?
- ¿Qué cambios debo hacer en mi dieta?
- ¿Cómo puedo aumentar mi actividad física de manera segura?
- ¿Necesito tomar algún fármaco? Si es así, ¿qué medicamento y cuál es su función?
- ¿Con qué frecuencia debo revisar mis niveles de colesterol?
- ¿Debo ver a otros médicos o especialistas?

