EnglishEspañol

Enfermedades vinculadas con el colesterol alto

Revisado Por James Beckerman, MD, FACC and Elmer Huerta, MD, MPH en septiembre 05 del 2025
6 minutos de lectura

Si tienes colesterol alto, corres un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular. Eso puede incluir enfermedad coronaria, derrame cerebral y enfermedad vascular periférica. El colesterol alto también se ha relacionado con la diabetes y la presión arterial alta. En todos los casos, la causa subyacente es que el colesterol alto crea placas grasas que se acumulan en las arterias de todo el cuerpo.

Para prevenir o controlar estas afecciones, debes trabajar con tu médico. También puedes tomar algunas medidas sencillas para reducir tu colesterol y disminuir tu riesgo de enfermedades relacionadas.

Para entender cómo el colesterol causa enfermedades, es útil entender cómo funciona.

  • Colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés), o "colesterol malo". Cuando tus niveles de colesterol LDL son demasiado altos, tus arterias pueden estrecharse y bloquearse. Esto aumenta tu riesgo de derrame cerebral y enfermedades cardíacas (del corazón).
  •  Colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés), o "colesterol bueno". Los niveles bajos de colesterol HDL contribuyen a las enfermedades cardíacas y a otros problemas, especialmente si tus niveles de colesterol LDL y triglicéridos son altos.
  •  Triglicéridos. Son grasas de los alimentos que consumes que circulan en tu cuerpo y se almacenan en las células grasas. Los triglicéridos no son una forma de colesterol, pero sus niveles se miden junto con el HDL y el LDL para determinar si tienes riesgo de aterosclerosis o ya la padeces. (Es cuando depósitos grasos se acumulan en las paredes de las arterias, restringen el flujo sanguíneo y provocan diversos problemas como aneurismas y ataques cardíacos).

El principal riesgo del colesterol alto es la enfermedad coronaria, que puede causar la muerte por ataque cardíaco. Si tu nivel de colesterol es demasiado alto, se acumula en las paredes de las arterias. Con el tiempo, esta acumulación —llamada placa— endurece las arterias y restringe el flujo sanguíneo (aterosclerosis). 

Las arterias que llevan sangre al corazón pueden estrecharse en ciertas áreas y ralentizar el flujo sanguíneo hacia una parte del miocardio (músculo del corazón). Las placas de colesterol también pueden desprenderse y viajar a vasos sanguíneos más pequeños, provocando una obstrucción parcial o total. 

A veces, las células inflamatorias se desplazan al área de la placa desprendida y causan un nuevo estrechamiento. La reducción del flujo sanguíneo puede provocar dolor en el pecho, llamado angina de pecho, o un ataque cardíaco, si un vaso se bloquea por completo.

Las placas de colesterol no solo recubren el interior de los vasos sanguíneos en el corazón.También estrechan ciertas arterias que llevan sangre al cerebro. Si un vaso que transporta sangre al cerebro se bloquea por completo, es posible sufrir un derrame cerebral.

Las placas de colesterol pueden causar síntomas en tus piernas y en otras áreas fuera del corazón y el cerebro (enfermedad vascular periférica). Las piernas y los pies son los lugares más comunes donde se observan los síntomas. Tal vez sientas calambres en las pantorrillas al caminar que mejoran cuando descansas. Esto es similar a la angina de pecho —tiene el mismo efecto— pero ocurre en las piernas en lugar del corazón.

La diabetes altera el equilibrio entre los niveles de HDL, o "colesterol bueno", y LDL, o "colesterol malo".

Las personas con diabetes mellitus (DM) o resistencia a la insulina suelen tener una mayor facilidad de coagulación que afecta a las plaquetas y aumenta la formación de placas ateroscleróticas. 

Los niveles elevados crónicos de azúcar en la sangre causan que el azúcar se adhiera a proteínas y lípidos, un proceso conocido como productos de glicación avanzada (AGE, por sus siglas en inglés). Esto se ha asociado con una serie de trastornos crónicos como las enfermedades cardiovasculares.

Las personas con diabetes, especialmente diabetes tipo 2, pueden tener niveles bajos de HDL y niveles altos de triglicéridos. Ambas condiciones aumentan el riesgo de enfermedades del corazón y de las arterias.

Si tienes diabetes con niveles bajos de colesterol bueno y niveles altos de colesterol malo y triglicéridos, esto se llama dislipidemia diabética. Hasta el 70% de las personas con diabetes tipo 2 tienen dislipidemia diabética.


Las personas con diabetes tipo 1 que mantienen el azúcar en sangre bajo control suelen tener niveles normales de colesterol. No obstante, si tienen sobrepeso u obesidad, es más probable que tengan colesterol alto. Aunque eso también es cierto en el caso de las personas que no tienen diabetes tipo 1.

Existe un vínculo entre el colesterol alto y la presión arterial alta, o hipertensión. El colesterol alto parece desencadenar inflamación y la liberación de ciertas hormonas que hacen que los vasos sanguíneos se contraigan. Esto se denomina "disfunción endotelial". Tu presión arterial aumenta porque el corazón debe esforzarse más para bombear la sangre.

La presión arterial alta también está relacionada con las enfermedades cardíacas.

La disfunción eréctil es cuando una persona no puede lograr o mantener una erección durante el sexo. A largo plazo, el colesterol alto parece provocar un estrechamiento de los vasos sanguíneos más pequeños del pene cuando deberían dilatarse para permitir que circule más sangre durante la erección. Además, el exceso de colesterol LDL se acumula en las arterias y se adhiere a otras sustancias formando placas que endurecen y estrechan aún más los vasos sanguíneos (aterosclerosis). El resultado es una reducción en el flujo sanguíneo tanto al corazón como al pene, lo que puede causar disfunción eréctil.

Algunos cambios sencillos te ayudarán a reducir tu colesterol y disminuir el riesgo de afecciones vinculadas al colesterol alto.

Consulta con un experto sobre cómo incorporar cambios en tu estilo de vida. Tu médico te ayudará a diseñar un plan de alimentación saludable y ejercicio.

Adopta una dieta más saludable. Opta por alimentos como avena, nueces, atún, salmón, sardinas y tofu. Evita los que son altos en grasas trans, grasas saturadas y azúcares simples.

Deja de fumar. Fumar reduce tu colesterol "bueno" (HDL). Si dejas el hábito, aumentará tu HDL. También obtendrás muchos otros beneficios para tu cuerpo.

Haz ejercicio. Incluso cantidades moderadas de actividad física, como caminar a paso rápido media hora al día, ayudan a controlar el peso. También es beneficioso para otras condiciones que aumentan tu riesgo de enfermedades cardíacas, como la diabetes y la hipertensión. El ejercicio puede reducir el nivel de triglicéridos y aumentar el colesterol HDL. Ambos resultados son buenos para el corazón.
 

Toma tus medicamentos. Tu médico probablemente te recete un medicamento llamado estatina para ayudar a reducir tu colesterol, aunque algunas personas presentan efectos secundarios cuando toman este tipo de fármaco. Si es tu caso, habla con tu médico sobre otras opciones de tratamiento. 

Tu médico puede recomendarte un inhibidor de la adenosina trifosfato-citrato liasa (ACL, por sus siglas en inglés) como ácido bempedoico (Nexletol) o ácido bempedoico y ezetimiba (Nexlizet). Ambos limitan la cantidad de colesterol que produce tu hígado, pero Nexlizet también reduce la cantidad de colesterol que absorbe tu intestino delgado. 

Otras opciones incluyen inhibidores de la proteína PCSK9 como el alirocumab (Praluent) y el evolocumab (Repatha), que ayudan a tu cuerpo a eliminar el colesterol LDL de la sangre. El inclisirán (Leqvio), un ARN interferente pequeño reciente (siRNA, por sus siglas en inglés), reduce el colesterol LDL al bloquear la cantidad de PCSK9 producida en el hígado. 

Siempre toma tus medicamentos según las indicaciones y, si tienes dudas, consulta con tu médico o farmacéutico.

 

Estos grupos ofrecen más información sobre el tratamiento y la prevención de enfermedades cardiovasculares y otras afecciones vinculadas al colesterol alto.

American Heart Association. Esta organización se dedica a la educación y prevención de las enfermedades cardíacas.

American Stroke Association. Esta agencia te enseña a reducir el riesgo de derrame cerebral y a adoptar cambios positivos en tu estilo de vida.

InterAmerican Heart Foundation. Este grupo trabaja en Latinoamérica y el Caribe para reducir el riesgo de discapacidad y muerte por enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, diabetes y otras afecciones relacionadas.

National Heart, Lung, and Blood Institute. Esta agencia gubernamental apoya la investigación sobre las causas, la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, pulmonares y de la sangre.