photo of statin pills

Los ataques cardíacos son la causa número uno de muerte en los Estados Unidos, por encima del cáncer, los accidentes o las enfermedades de hígado o pulmones.

Esta estadística puede ser preocupante si en tu familia hay antecedentes de enfermedad coronaria o si ya has sufrido un ataque cardíaco.

La buena noticia es que muchos de estos eventos se pueden prevenir con el uso de medicamentos para reducir el colesterol. Las cifras muestran que, cada año en Estados Unidos, podrían evitarse cerca de 100,000 ataques cardíacos no fatales, 65,000 accidentes cerebrovasculares y decenas de miles de cirugías de bypass cardíaco.

Estatinas: tu aliado contra el colesterol

Las estatinas son los medicamentos más comúnmente recetados por los doctores para bajar los niveles de colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés) o “malo”.

“Las estatinas bloquean una enzima llamada HMG-CoA reductasa, la cual desempeña un papel importante en la síntesis del colesterol. Una dosis alta de estatina puede bajar el colesterol malo, en un rango del 40 al 50 %”, dice la Dra. Anita Wokhlu, cardióloga y profesora asociada de University of Florida. 

Además de los beneficios de bajar el colesterol “malo”, las estatinas ejercen efectos protectores para tu corazón conocidos como “efectos pleiotrópicos”, o sea tiene beneficios que van más allá de reducir el LDL, como reducir la inflamación en las arterias, mejorar la función de los vasos sanguíneos y disminuir el riesgo de coágulos.

Las estatinas pueden ayudar a subir los niveles de colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés), también conocido como el colesterol "bueno".

“El HDL protege al sistema cardiovascular al eliminar el exceso de colesterol en nuestro cuerpo", dice la Dra Wokhlu.

Existen múltiples medicamentos de estatinas. Habla con tu médico sobre los posibles efectos secundarios. Estos suelen ser leves y desaparecen cuando tu cuerpo se acostumbra al medicamento, dice la Dra Wokhlu.

Estas son algunas de las estatinas más comunes:

  • Atorvastatin (Lipitor)
  • Fluvastatin (Lescol XL)
  • Pitavastatin (Livalo)
  • Lovastatin  (Altoprev)
  • Pravastatin (Pravachol)
  • Rosuvastatin Calcium (Crestor)
  • Simvastatin (Zocor)

Si estás embarazada o tienes problemas en el hígado, es importante hablar con tu médico antes de comenzar a tomar estatinas.

Ezetimiba: una ayuda eficaz para controlar el colesterol

A diferencia de otros medicamentos para reducir el colesterol, la ezetimiba (Zetia) actúa bloqueando la absorción del colesterol por tu intestino. 

La ezetimiba actúa de una forma diferente a las estatinas, pero se complementa con éstas. Por eso, muchas veces el médico la combina con estatinas cuando el colesterol es muy alto o el riesgo cardiovascular es mayor. Pero, cuando se toma sola, también es eficaz para reducir el colesterol "malo".

No se ha estudiado el uso combinado de ezetimiba con otros medicamentos reductores del colesterol (como los secuestradores de ácidos biliares, el ácido nicotínico o los fibratos), por lo que no se recomienda su uso con estos otros fármacos.

Alternativas a las estatinas

Alrededor del 5 al 10 % de las personas que consumen estatinas para reducir el colesterol se ven obligadas a interrumpir el medicamento por efectos secundarios en los músculos, como dolor o debilidad. 

Cuando esto ocurre, existen otras alternativas a las estatinas, como los inhibidores de la citrato liasa, los inhibidores de PCSK9, los secuestradores de ácidos biliares y algunas combinaciones de estatinas con otros fármacos.

Inhibidores de la citrato liasa. Son medicamentos relativamente nuevos que ayudan a bajar el colesterol LDL. Bloquean una enzima del hígado llamada citrato liasa, que el cuerpo necesita para producir colesterol. Al frenar esa enzima, el hígado produce menos colesterol LDL, lo que reduce el riesgo de enfermedades del corazón. Ejemplos: ácido bempedoico (Nexletol) y la combinación de ácido bempedoico-ezetimiba (Nexlizet).

Inhibidores de PCSK9. Estos medicamentos bloquean la acción de una proteína llamada PCSK9. Al inhibirla, ayudan al hígado a eliminar más colesterol LDL de la sangre. Ejemplos: alirocumab (Praluent), evolocumab (Repatha) e inclisirán (Leqvio). Además, reducen los triglicéridos y aumentan el colesterol HDL.

Secuestradores de ácidos biliares. Estos medicamentos ayudan al intestino a eliminar parte del colesterol a través de la bilis. Ejemplos: colestiramina (Prevalite), colesevelam (Welchol) y colestipol (Colestid).

Combinaciones con estatinas. Algunos medicamentos mezclan estatinas con otros fármacos para potenciar el efecto y facilitar el tratamiento en una sola pastilla:

  • Ezetimiba + simvastatina (Vytorin), que reduce la absorción de colesterol en el intestino y bloquea su producción en el hígado.
  • Amlodipina + atorvastatina (Caduet), que combina un bloqueador de los canales de calcio (para la presión arterial) con una estatina.

Triglicéridos bajo control

Cuando comes, tu cuerpo convierte las calorías que no usas de inmediato en triglicéridos. Esos triglicéridos se guardan en tus células de grasa. Más tarde, tus hormonas los liberan para darte energía entre comidas. Tu médico suele revisar tus triglicéridos como parte de un análisis de colesterol, llamado también panel lipídico o perfil lipídico.

Los triglicéridos y el colesterol son dos tipos diferentes de lípidos (grasas) que viajan por tu sangre. 

Los niveles altos de triglicéridos pueden estar relacionados con factores genéticos como es la hipertrigliceridemia, que es una alteración del metabolismo de los lípidos. 

La hipertrigliceridemia puede ser hereditaria, o sea, la persona nace con mutaciones que hacen que su cuerpo produzca o acumule demasiados triglicéridos. Pero también pueden influir otros factores como: 

  • Obesidad y sedentarismo
  • Diabetes tipo 2 mal controlada
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Dieta rica en azúcares y carbohidratos refinados
  • Hipotiroidismo
  • Enfermedad renal o hepática
  • Ciertos medicamentos (corticoides, estrógenos, betabloqueadores)

Las dietas muy bajas en grasas pueden ser otra de las causas no genéticas. Cuando se reduce demasiado la grasa, tu cuerpo tiende a usar más carbohidratos simples como fuente de energía. El exceso de azúcares se convierte en triglicéridos en el hígado, lo que eleva sus niveles en la sangre.

Adoptar hábitos saludables es el primer paso para disminuir los triglicéridos. Estos son cinco hábitos que te pueden ayudar:

Haz ejercicio con regularidad. Con 30 minutos la mayoría de los días puedes reducir los triglicéridos y aumentarel colesterol “bueno”.

Evita el azúcar y los carbohidratos refinados. Los dulces y las harinas blancas elevan los triglicéridos.

Pierde el exceso de peso. Las calorías que sobran se convierten en triglicéridos, así que al reducirlas, también bajas sus niveles.

Elige grasas más saludables. Cambia las carnes con grasa por pescado rico en omega-3 y usa aceites como el de oliva o canola.

Limita el alcohol. Tiene azúcar y muchas calorías, y puede aumentar tus triglicéridos de forma importante.

Si los cambios en el estilo de vida no son suficientes para controlar los triglicéridos, el médico puede recomendarte:

Estatinas. Además de bajar el colesterol LDL, pueden usarse si tienes diabetes, antecedentes de arterias bloqueadas o colesterol descontrolado. Ejemplos: atorvastatina (Lipitor) y rosuvastatina (Crestor).

Fibratos. Son eficaces para controlar los triglicéridos y tienen un leve efecto en la reducción del colesterol LDL. Funcionan al reducir el exceso de VLDL (una partícula producida por el hígado que transporta triglicéridos por el cuerpo). Ejemplos: clofibrato (Atromid-S), fenofibrato (TriCor, Fibricor, Lofibra) y gemfibrozilo (Lopid). No se recomiendan en casos de enfermedad grave del hígado o de los riñones.

Omega-3 (aceite de pescado). En dosis recetadas, disminuyen los triglicéridos de forma más efectiva que muchos suplementos sin receta. Debes consultarlo con tu médico, ya que en dosis altas pueden afectar la coagulación de la sangre.

Niacina. También llamado ácido nicotínico, reduce los triglicéridos y el colesterol LDL. 

No tomes suplementos por tu cuenta: pueden causar efectos secundarios y reaccionar con otros medicamentos. Siempre consulta a tu médico.

Traza un plan personalizado con tu médico 

Si tu meta es bajar el colesterol, especialmente después de un ataque cardíaco, la Dra. Wokhlu recomienda revisar tus niveles con el cardiólogo para crear un plan personalizado a tu perfil.

“Cuando se trata del colesterol, lo primero es comenzar con los medicamentos y hacer cambios en la alimentación. A medida que tu salud mejora, el equipo médico irá levantando restricciones y te ayudará a retomar tus actividades habituales”, dice.

Es común que al comenzar el tratamiento médico notes la presencia de efectos secundarios incómodos. 

“Sabemos que puede ser difícil adaptarse a los medicamentos y a las nuevas rutinas, por eso es importante apoyarte en tu red de familiares, amigos y profesionales de salud para mantenerte en el camino correcto”, dice la Dra. Wokhlu.

El proceso de recuperación es diferente para cada persona, así que no te compares con otros casos y recuerda que estos medicamentos pueden salvar tu vida. 

Ver Fuentes

Photo Credit: iStock/Getty Images

FUENTES:

Dra. Anita Wokhlu, cardióloga, profesora asociada, University of Florida, Gainesville, Florida. 

National Center for Health Statistics (CDC): “Leading causes of death [Principales causas de muerte]”.

Johns Hopkins University: “Tens of Thousands of Heart Attacks and Strokes Could Be Avoided Each Year if Cholesterol-Lowering Drugs Were Used According to Guidelines [Decenas de miles de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares podrían evitarse cada año si los medicamentos para reducir el colesterol se usan según las pautas]”.

American Heart Association: “Cholesterol medications [Medicamentos para el colesterol]”; “Prescription omega-3 medications work for high triglycerides [Los medicamentos con omega-3 recetados son eficaces para tratar los triglicéridos altos]”.

Mayo Clinic: “Cholesterol medications: consider the options [Medicamentos para el colesterol: considera las opciones]”; “Tryglycerides: Why do They Matter? [Triglicéridos: ¿Por qué importan?]”.

Baylor University Medical Center Proceedings: “Ezetimibe (Zetia): A New Type of Lipid-Lowering Agent [Ezetimiba (Zetia): un nuevo tipo de medicamento para reducir los lípidos]”.

Harvard Health: “Statin alternative lowers heart-related deaths [Alternativa a las estatinas reduce las muertes relacionadas con el corazón]”.

National Library of Medicine (NIH): “PCSK9 Inhibitors [Inhibidores de PCSK9]”.

National Lipid Association: “Acids [Ácidos]”.

Stanford Medicine: “Fish Oil and Triglycerides Study [Aceite de pescado y estudio de triglicéridos]”.

Cleveland Clinic: “Fibrates [Fibratos]”; “Ezetimibe Tablets [Tabletas de ezetimibia]”; “Niacin Capsules or Tablets [Cápsulas o tabletas de niacina]”; “Hypertriglyceridemia [Hipertrigliceridemia]”.